Poetas Muertos
INICIO
No se hace uno viejo por haber vivido muchos años,
se hace uno viejo por haber defraudado su ideal.
Gral. MacArthur

sábado, 25 de octubre de 2025

PUERTAS DE FUEGO --- Libro Primero Jerjes

 


 

PUERTAS DE FUEGO

Libro Primero

JERJES




    Por orden de Su Majestad, Jerjes, hijo de Darío, gran rey de Persia y Media, rey de reyes, rey de las Tierras; señor de Libia, Egipto, Arabia, Babilonia, Caldea, Fenicia, y las naciones de Palestina; soberano señor de Asiria y Siria, Lidia, Frigia, Armenia, Cilicia, Capadocia, Tiacia, Macedonia y el Trans-Cáucaso, Cirene, Rodas, Samos, Quíos y todas las naciones de Jonia, gobernador supremo de India, Partia, Bactria,, Caspia, Susiana, Paflagonia y Etiopía; señor de todos los hombres desde el sol naciente al sol poniente, el más sagrado, reverenciado y exaltado, invencible, incorruptible, bendecido por el Dios Ahura Mazda y omnipotente entre los mortales. Así decreto su magnificencia, como queda anotado por Gobartes, hijo de Artabazo, su historiador:

    Que después de la gloriosa victoria de las fuerzas de Su Majestad sobre el enemigo peloponense de espartanos y aliados en el paso de las Termópilas, al norte de Grecia, habiendo aniquilado al enemigo hasta el último hombre y erigido trofeos por esa valerosa conquista, no obstante Su Majestad, en su sabiduría inspirada por Dios, deseba poseer un mayor conocimiento de ciertas tácticas de infantería empleadas por el enemigo que demostraron ser efectivas contra las tropas de Su Majestad, y de cómo eran aquellos hombre enemigos que, pese ano estar obligados por ley ni servidumbre, afrontando lo insuperable y la muerte cierta, decidieron permanecer en sus puestos y perecieron.

    Tras expresar Su Majestad que lamentaba su escasez de conocimientos y perspectiva de estos temas, intercedió ante el Dios Ahur Mazda en su propio favor. Se halló un superviviente de los helenos (como los griegos se denominaban a sí mismos), gravemente herido y en un estado lamentable bajo las ruedas de un carro de combate, al que no se había visto debido a la presencia de los numerosos cadáberes de hombre, caballos y bestias de carga que se encontraban amontnados en el lugar. Se llamó a los cirujanos de Su Majestad y se les encargó, bajo pena de muerte, que no ahorraran medida alguna para conservar la vida del cautivo; Dios concedió el deseo de Su Majestad. El griego sobrevivió aquella noche y la mañana siguiente. Al cabo de diez días había recuperado el habla y las facultades mentales, y, aunque confinado en una litera y bajo el cuidado personal de cirujano real, fue capaz no solo de hablar por fin, sino de expresar su ferviente deseo de hacerlo.

    Los soldados que le hicieron prisionero observaron algunos aspectos no habituales de la armadura y vestimenta del cautivo. Debajo del casco no se halló el gorro de fieltro del hoplita espartano, sino la gorra de piel de perro que lleva la raza de los Ilotas, los esclavos lacedemonios , siervos de la tierra. En contraste inexplicable con los de los soldados de Su Majestad, el escudo y la armadura del prisionero eran del mejor bronce, grabados al aguafuerte con raro cobalto hibernio, mientras que su casco llevaba la cresta transversal de un espartiata, un soldado.

    En las entrevistas preliminares, la manera de hablar del hombre mostró un compendio del más grandioso lenguaje filosófico y literario, lo que indicaba amplia educción y conocimientos, mezclados con la jerga más tosca y más cruda, gran parte de la cual resultó imposible de interpretar incluso a los más entendidos traductores de Su Majestad. Sin embargo el griego accedió de buena gana a traducirlo él mismo, cosa que hizo utilizando parsí y persa, que, según afirmó, había aprendido durante ciertos viajes por más allá de la Hélade. Yo el historiador de Su Majestad, en su sbiduría inspirada por Dios, instruyo a su sirviente para que traduzca el lenguaje del hombre para pasarlo a cualquier lengua e idioma que sea necesario para repetir el efecto preciso en griego. Esto es lo que he intentado hacer. Ruego que Su Majestad  recuerde el cargo que concedió y no culpe a su servidor por las partes de la siguiente transcripción que ofendan a algún oyente civilizado.
    Inscrito y presentado el vigesimosexto día del mes de Ululu. QuintoAño de la subida de Su Majestad al trono.





Carros De Fuego

sábado, 11 de octubre de 2025

LOS ÚLTIMOS ROMÁNTICOS




LOS ÚLTIMOS ROMÁNTICOS


        El ensayista francés, Jean Gimpel, en su obra “CONTRA EL ARTE Y LOS ARTISTAS”, escribió que el romántico es un insatisfecho; un introvertido que preconiza el sentimiento y condena la razón, encontrando en el arte, en la estética, en lo bello, una compensación a su frustración.

Para Gimpel, el arte es un sustituto, un refugio, un consuelo para el romántico. El arte lo aísla de la realidad del mundo exterior.

Antonio Gil-Terrón Puchades

















A LAS PUERTAS DEL CIELO


Gigliola Cinquetty

https://youtu.be/7VNOGpKDBBI?si=v8E4O60XBJIbJdrX


sábado, 27 de septiembre de 2025

EL ALCAZAR





 ALCAZAR DE TOLEDO

LIBERACIÓN 



Los aforismos de la guerra fallaron en la fortaleza tole-dana, PLAZA SITIADA, PLAZA TOMADA.


El Alcázar de Toledo, ha resistido heroicamente todos los intentos de conquista. Héroes para unos, para otros las milicias de socialistas, comunistas y anarquistas y la mayor parte de la Guardia de Asalto-…, lo cierto es que un grupo de hombres y mujeres consiguió resistir, contra todo pronóstico, el bombardeo constante de los cañones y aviones republicanos. Sin agua, sin comida y casi sin munición, los defensores realizaron una proeza que ya está escrita con letras de oro y sangre, en los anales de la Historia.

El 23 de julio, el teléfono juega su papel: “Puede aho-rrarse el plazo que me ha dado y fusilar a mi hijo, el Alcázar no se rendirá jamás.” El 26 de julio, moría de un tiro en la cabeza el capitán Luis Alba Navas (laureado), profesor de la Escuela de Gimnasia. Había intentado ponerse en contacto con las tropas nacionales, a unos 100 km.

Comienza septiembre. Ante la inminente llegada de los nacionales, el asedio se intensifica. El 18 de septiembre, estallan las minas. Tambalea todo el Alcázar. El 23 de septiembre, el general José Enrique Varela Iglesias (1891-1951) avanzó hacia Toledo, la decisión entre Toledo y Madrid, la tomó Franco en Maqueda, provincia de Toledo.

La liberación es un hecho. Se entra en la ciudad por la plaza de toros. Ya entrada la noche, del día de la fecha, una sección del primer Tabor de Regulares de Tetuán (Marruecos), al mando del teniente Lahuerta, seguido de cerca por la 5ª Bandera de la Legión, penetra en la plaza de Zocodover o suq addawabb o sukaldawad, sube la cuesta del Alcázar y contactó con los heroicos defensores, liberándolos del asedio que llevaban padeciendo desde el pasado 21 de julio. Por la carretera de Mocejón (Toledo), el enemigo se retiraba...

Con los últimos rayos del sol, el coronel José Moscardó Ituarte (1878-1956), jefe de los defensores, pronunció ante el general Varela las ya inolvidables palabras: 

“Sin novedad en el Alcázar, mi general.” 

Su presencia se siente. No han muerto, sólo se fueron antes. El Ángel del Alcázar los acoge y cuida para siempre. No debemos olvidar nuestra historia.

En el BOE nº 566 de fecha 10MAY1938, en las pá-ginas 7234 y siguientes, el Juez instructor Cándido Marcos Heredero, informa: “que le considera acreedor a la Cruz Laureada de San Fernando, y que por no tener Reglamento de la Orden, no puede citar el artículo en que está comprendido, aunque no duda que le corresponderá alguno.” 

Burgos, 21ABR1938, II Año Triunfal.







LA BANDERITA

https://youtu.be/EZGN7Nvy8tg?si=zT7lDMAk48j5hIv0



jueves, 25 de septiembre de 2025

LA DILIGENCIA --- John Ford




LA DILIGENCIA 

John Ford:

 "Rodar en blanco y negro es muy duro: hay que saber lo que se hace y tener mucho cuidado de poner bien las sombras y sacar bien la perspectiva.

En color, las cosas están ahí, pero puede salir todo al revés y fastidiarlo todo. Hay algunas películas, como El hombre tranquilo (The Quiet Man, 1952) que exigen color, no colorines, sino un color blanco y neblinoso. Pero para una buena historia dramática prefiero, con mucho, trabajar en blanco y negro.

Probablemente pensarán que estoy anticuado, pero para mí el verdadero cine es en blanco y negro"

Imagen: John Wayne es Ringo Kid en La diligencia (John Ford, 1939)










Riders In The Sky
      

viernes, 12 de septiembre de 2025

PUERTAS DE FUEGO I


 

PUERTAS DE FUEGO

I




NOTA HISTÓRICA


    En el año 480 a. C., las fuerzas del imperio persa bajo el rey Jerjes, que sumaban entre uno y diez millares de hombres, pasaron el Helesponto y avanzaron por la península griega con intención de ocuparla.

                                 Termópilas
    En una desesperada acción para retrasar el avance, se envió una fuerza escogida de trescientos espartanos al paso de las Termópilas, en el norte de Grecia, donde los rocosos límites eran tan estrechos que las fuerzas persas y su caballería quedarían neutralizadas al menos en parte. Se esperaba que en este lugar una fuerza de élite, dispuesta a sarificar su vida, podría mantener a raya al menos unos días a los invasores.
    Trescientos espartanos y sus aliados rechazaron a dos millones de hombres durante siete días, antes de que, destrozadas sus armas a causa de la batalla, pelearan <<con uñas y dientes>> (como escribió el historiador Heródoto) y por último fueron vencidos.

    Murió hasta el último de los espartanos, pero el tiempo que resistieron permitió a los griegos reunirse y, en aqul otoño y primavera, derrotar a los persas en Salamin y Platea e impedir que los principiosde la democracia y la libertad occidentales perecieran en su cuna.                                                       En la actualidad hay dos monumentos conmemorativos en las Termópilas. En el moderno, llamado el monumento a Leónidas, en honor al rey espartano que allí cayó, está grabada su respuesta a la petición de Jerjes de que los espartanos depusieran las armas. La respuesta constó de tres palabras <<Ven a buscarlas>>.        El segundo monumento, el antiguo, es una sencilla piedra sin adornos con unas palabras del poeta  Simónides grabadas en ella. Sus versos constituyen quizá el más famoso de los epitafios guerreros:


Simónides
Ve a decirles a los espartanos,
extrangero que pasas por aquí,
que, obedeciendo a sus leyes,
aquí yacemos.


     Aunque el cuerpo entero de espartanos y tespios demostró un estraordinario valor, sin duda el más bravo de todos ellos fue el espartano Dienekes.
Dienekes
    Se dice que, en la víspera de la batalla, un tracio le contó que los arqueros persas eran tan numerosos que cuando lanzaban sus andanadas la masa de las flechas ocultaba el sol. Dienekes, sin embargo, en modo alguno intimidado ante la perspectiva, comentó con una carcajada: <<Bien. Así podremos luchar a la sombra>>. 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Herodoto                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                                                         El zorro conoce muchos trucos; el erizo solo conoce uno, pero es muy bueno.                               Arquíloco  
                                                                                           

                                                              






 CARROS DE FUEGO

martes, 9 de septiembre de 2025

EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS



ALHUCEMAS 

 

El Barranco del Lobo, Abarrán, Igueriben, Annual, Zeluán, Nador, Monte Arruit, son nombres todos ellos que permanecen indisolublemente asociados en la memoria colectiva de los españoles a los trágicos episodios que convulsionaron la historia de España del primer cuarto del siglo XX.

 Españoles que encontraron allí la muerte, tanto por las balas enemigas como por el hambre, la sed y las enfermedades. 

https://www.eldebate.com/historia/20250907/vea-estreno-documental-desembarco-alhucemas-operacion-militar-termino-guerra-rif_330577.html#utm_source=rrss-comp&utm_medium=wh&utm_campaign=fixed-btn














EL LEGIONARIO Y LA MORITA

sábado, 6 de septiembre de 2025

PATADA EN EL CULO




¡PATADA EN EL CULO A LOS MENAS!

"MENA" Menores Extranjeros No Acompañados

  (jóvenes migrantes menores de 18 años que viajan sin un adulto a su cargo).

💥 Bestial Ortega Smith 💥

https://youtu.be/XYAQnBqe_Gc?si=XLPefQ5rdsHNtJt4








Si Yo Tuviera una Escoba

 
Los Sirex

https://youtu.be/nTeiIBuYiSo?si=JSau0ZSyA4eNYrUw