Poetas Muertos
INICIO
No se hace uno viejo por haber vivido muchos años,
se hace uno viejo por haber defraudado su ideal.
Gral. MacArthur

sábado, 26 de agosto de 2023

EL MUNDO AL REVÉS I

 





EL MUNDO AL REVÉS I



Contra Verbosos

Noli Contenderé Verbis:

Sermo datur Cunctis, Animi Sapientia Paucis.

(No perdáis el tiempo peleando con tontos: a todos se concede la palabra, pero a pocos la sabiduría)

Marco Procio Catone

(Lo mismo que “Carthago Delenda est”)

 

        En el mundo, por el contrario, todos los ámbitos están patas arriba y los temas más queridos por la sociedad, como el respeto por la naturaleza y el medio ambiente, sufren diariamente amplificaciones y distorsiones que los transforman de necesidades para el bienestar y la prosperidad de la humanidad a verdaderas y propias religiones extremistas, absolutas y autorreferenciales.  

        En lugar de centrar la atención en los resultados que queremos lograr por su viabilidad, así como en su conveniencia, la tendencia es abrazar corrientes ideológicas e identitarias, enamorarse de ellas y desafiar las pruebas para sacar adelante ideas extravagantes que aparentemente nos califican de inclusivos, ecologistas, animalistas, progresistas y modernos. El ambientalismo de moda -el de Greta, el de los activistas de la Última Generación- agita el fantasma de la extinción de las especies y del apocalipsis global para empujarnos a adoptar medidas cuestionables sobre los efectos que tendrán en la evolución del planeta, pero lo que seguramente conducirá a una degradación del bienestar actual en nombre de un futuro que desconocemos.          

    “Me robaste los sueños” -brama el adolescente escandinavo, ídolo de otros miles de jóvenes fervientes. No hablo demasiado de representaciones oníricas, pero el tan despreciado progreso industrial te ha garantizado el desvelo y un presente más que confortable. Te hizo nacer en un hospital, reduciendo la mortalidad infantil a cifras irrisorias; te hizo crecer en un hogar dotado de todas las comodidades permitiéndote desarrollar otras habilidades que no estaban relacionadas con la mera supervivencia; te ha dado una educación, gracias a los miles de otros hombres que trabajaron duro por este servicio y te permite difundir tu mensaje despectivo, contra quienes permitieron todo esto, a través de los medios de comunicación que siguen emitiendo esas tan denigradas toneladas de CO2

El ambientalismo pragmático -el verdadero- estudia, en cambio, la relación entre la humanidad y el medio ambiente entendido como un ecosistema necesario para el sustento de la vida y funcional para aumentar el bienestar humano. Considerar el medio ambiente como un sistema aislado e independiente que debe ser preservado independientemente no tiene significado ni propósito. Esta última visión, además, es realmente difícil de comprender. 

Si tuviera que preservar el medio ambiente tal como es, y tal como lo concibió la Madre Naturaleza, tendría que renunciar a luchar contra la viruela, un producto exquisitamente natural; Debo abandonar las técnicas de riego de la tierra, porque provocan el desvío de los cursos de agua que naturalmente descienden hacia el valle; Debería aborrecer los asentamientos urbanos porque modifican irreversiblemente el ecosistema original. Sin llegar a estas representaciones extremas, los ecologistas de última hora se han transformado en monjes fundamentalistas que predican formas de vida ascéticas y vencidas y que anhelarían, basándose en lo que proponen, volver al buen salvaje. Repudian el bienestar que produce el progreso y volverían, en palabras, a vivir felices en ósmosis con la Naturaleza como todos los demás seres de la creación.












Through The Fire

Chaka Khan




No hay comentarios:

Publicar un comentario